
Preguntas frecuentes Laboratorio de películas 2025
¿Desde qué países puedo postular?
El laboratorio está abierto a proyectos de cualquier lugar del mundo. Las tutorías grupales e individuales se realizan en idioma español. Eventualmente, algunos materiales de lectura o referencia podrían estar en inglés.
¿Es necesario tener experiencia previa en cine para postularse?
No. Si bien se valorará la experiencia artística o creativa, no es un requisito haber dirigido una película anteriormente. Nos interesa sobre todo la solidez del proyecto y la disposición a trabajar de manera crítica durante el laboratorio.
¿Puedo postular con un cortometraje?
Sí. No hay restricciones respecto a la duración del proyecto. Pueden postularse cortometrajes o largometrajes, siempre que se trate de propuestas dentro del campo de la no ficción o de ficciones indisciplinadas, y que estén abiertas a un trabajo de exploración, crítica y reescritura durante el laboratorio.
¿Qué obtengo al finalizar el laboratorio?
El laboratorio no entrega un producto terminado ni exige una versión final, pero sí busca acompañar procesos creativos que generen nuevas formas de ver y pensar la película en curso. Idealmente, y dependiendo de la etapa del proyecto, al finalizar el proceso cada proyecto podrá contar con una nueva versión del guion, un tratamiento reestructurado o un corte más depurado de su película. Estos documentos y materiales serán desarrollados bajo responsabilidad de cada realizador/a.
¿Invasión Cine otorga algún certificado?
Sí. Invasión Cine entrega certificados de participación a solicitud del/la participante, siempre que haya completado el proceso de forma regular.
¿Puedo postular si mi proyecto está apenas comenzando?
Sí. Se aceptan proyectos en cualquier etapa: desarrollo, escritura, producción o montaje. Lo fundamental es que estén abiertos a transformaciones sustanciales durante el proceso.
¿Puedo participar si ya he filmado parte de mi película?
Sí. En ese caso, deberás enviar un fragmento de la película (máximo 20 minutos) junto con los otros documentos requeridos.
¿Qué tipo de seguimiento recibiré sobre mi proyecto?
Tendrás tutorías grupales durante todo el proceso y tutorías individuales con unx de lxs tutorxs invitadxs. Además, participarás en sesiones colectivas de análisis, ejercicios y exploración formal.
¿Cuál es la modalidad del laboratorio?
Virtual, con encuentros sincrónicos por Zoom. También se espera que trabajes de forma autónoma en tu película entre cada sesión.
¿Qué ocurre si no puedo asistir a una sesión?
La participación activa en los encuentros es necesaria. Sin embargo, entendemos que muchxs participantes pueden tener obligaciones que en ocasiones les impidan acudir. Lo esencial es que cada realizador/a esté presente en las sesiones en las que se discute su proyecto. Su ausencia se da bajo su propia responsabilidad.
¿Puedo pagar en cuotas?
Sí. Ofrecemos distintas modalidades de pago, incluyendo pago en tres cuotas. También hay descuentos por pago anticipado o por tomar el laboratorio junto con el taller de cine.
¿Qué sucede si abandono el laboratorio?
No se realizarán devoluciones parciales ni totales una vez confirmado el pago de matrícula.
¿Cómo puedo realizar el pago de la inscripción?
El pago puede hacerse mediante transferencia bancaria nacional (en Colombia), transferencia internacional o a través de la plataforma WISE. Si tienes inconvenientes con cualquiera de estas opciones, puedes escribirnos para encontrar una alternativa de pago adecuada a tu caso.