
Participantes:
Esteban García ∗ Fernando Nope ∗ Jose Alejandro Vargas ∗ Gustavo Cuervo ∗ Milena Amaya ∗ Sebastián Uribe ∗ Camilo Villamizar ∗ Maria José Alarcón ∗ Luis Carlos Gaona ∗ Eduardo Bustos Moreno ∗ Henry Chacón ∗ Daniel Sánchez ∗ Carlos Andrés Cabas Vanegas ∗ Álvaro Galindo ∗ Juan Felipe Ríos ∗ Daniel Torres ∗ Juan Sebastián Pacheco Cardoso ∗ Camila Caballero ∗ Jacobo Vásquez ∗ Wilson Vásquez ∗ María Alegría González ∗ Angie Ruiz ∗ Sandra Carolina Jiménez Colmenares ∗ Pablo Malpica ∗ Oscar Garzón ∗ Diego Cortés ∗ José Augusto ∗ Natalia Guzmán
Edición 2021
Sesiones especiales con:
Affonso Uchoa
Contagem, Brasil. Estudió Cine en Minas Gerais y empezó su carrera como asistente de dirección. En 2014 fue premiado en Tiradentes por su película “A Vizinhança do Tigre” y recibió múltiples premios Guaraní y reconocimientos internacionales en festivales como el FICCI, BAFICI, San Sebastián, por sus siguientes obras como director “Arabia” y “Siete años en mayo” y como editor “Baronesa” y “Mascarados”.
Arábia (2017)
Dirigida por Affonso Uchoa.
Nicolás Pereda
Director de cine mexicano. Sus películas han sido premiadas en festivales como Cannes, Locarno y Venecia. Pereda también ha sido reconocido por su labor como docente en la Universidad de Rutgers.
Entre sus obras más destacadas se encuentran "Verano de Goliat", "Los Jilgueros", "Fauna" y "Minotauro".
FAUNA (2020)
Dirigida por Nicolás Pereda.
Clarisa Navas
Cineasta argentina egresada de la Universidad Nacional de Córdoba, Navas ha desarrollado una notable carrera como directora, guionista y productora.
Su filmografía incluye obras como "El Bella Vista", "Las Madres de Plaza de Mayo: la historia no oficial", "Ausencias" y "Yo no me callo la boca", que han sido premiadas en festivales internacionales como Cannes, Berlinale y Guadalajara.
Entre sus premios se encuentran el Premio FIPRESCI en el Festival de Cannes, el Premio Teddy Award en el Festival de Berlinale y el Premio Cóndor de Plata a la Mejor Película Documental.
Las mil y una (2020)
Dirigida por Clarisa Navas.
Juan Cárdenas
Escritor colombiano. Ha publicado seis novelas, incluyendo Zumbido, Los estratos, El diablo de las provincias y Elástico de sombra, ganadora del Premio de Narrativa José María Arguedas en 2019.
Su obra ha sido traducida a varios idiomas y ha recibido numerosos premios, incluyendo el Premio Nacional de Novela Ciudad de Bogotá y el Premio Casa de las Américas. Además de su labor como escritor, Cárdenas es profesor de la Maestría en Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo en Bogotá.
Giuseppe Caputo
Poeta y novelista colombiano. Ha publicado tres novelas: Un mundo huérfano, Estrella madre y Se va un hombre, y tres poemarios: Jardín de carne, El hombre jaula y Los nacimientos de Jesús.
Su obra ha sido premiada en varios concursos nacionales e internacionales, incluyendo el Premio Nacional de Poesía Joven y el Premio Nacional de Novela.
Ana María Montenegro
Artista visual colombiana que trabaja con videoinstalación y performance. Su obra explora las relaciones entre lenguaje, imágenes, memoria y performatividad.
Ana María tiene un MFA del San Francisco Art Institute y un BFA de la Universidad de los Andes en Bogotá. Ha expuesto su trabajo en espacios de arte contemporáneo en Colombia, Estados Unidos, Brasil, Holanda, Argentina y Portugal.
Juan Soto
Montador, realizador y archivista. Estudió Documental en la EICTV en Cuba, ha trabajado como editor en más de 40 proyectos entre cortos, largometrajes y videoinstalaciones. Actualmente trabaja en la Filmoteca de Catalunya como especialista en Restauración y Preservación Digital. En 2021 el proyecto My Father’s Prison editado por Juan, dirigido por Ivan Simonovis Jr. y producido por La Faena Films, participa en el laboratorio DOK INCUBATOR en República Checa. En 2020 recibió el premio a Mejor Edición en el BLACK CANVAS FESTIVAL por la película Intimate Distances del artista inglés Philip Warnell. Fue el montador de la premiada El Father Plays Himself, de Mo Scarpelli, y ha sido nominado dos veces como Mejor Editor en los premios Macondo de la Academia de Cine Colombiano por Señorita María, de Rubén Mendoza y En el Taller, de Ana Salas.
Entre sus películas como realizador se cuentan: Revelaciones (2020), parte del programa de la 23 MIDBO, Parábola del retorno (2016), Estudio de reflejos (2013), Nieve (2012), 19º sur 65º oeste (2010), El bombillo (2009) y Elena dio a luz un hermoso niño que actualmente se encuentra en producción y ha recibido el fondo ICAA de España.
Parábola del retorno (2020)
Dirigida por Juan Soto.