Edición 2022

Participantes:

César Atehortúa ∗ Ana María Ferro ∗ César García Garzón ∗ Isabel Otálvaro ∗ Luciano Canova ∗ Martín Fernández ∗ Arturo Maciel ∗ Julián Gómez ∗ Daniel Martínez ∗ David González ∗ Marta hincapié ∗ Christian Cruz ∗ Andrés Camilo P ∗ Juanita Muñoz ∗ Adolfo Guerrero ∗ Diana Prada ∗ Santiago Gómez Ramírez ∗ Fernando Nope ∗ Gustavo Lorgia Garnica ∗ Juan Sebastian Bautista ∗ Macarena Lara ∗ Daniel Cortés

Sesiones especiales con:

Roberto Minervini

Director y productor de cine italiano radicado en Estados Unidos. Su trabajo se caracteriza por un estilo documental crudo que explora temas sociales y políticos relevantes en la actualidad. Sus películas se centran en personajes marginados y comunidades en crisis, ofreciendo una mirada íntima a sus realidades y luchas.

Minervini ha ganado reconocimiento internacional por películas como "Louisiana" (2015), "Qué harás cuando el mundo esté en llamas?" (2018) y "El otro lado" (2015). Estas obras han sido premiadas en festivales de cine como Cannes, Venecia y Locarno.

The other side (2015)

Dirigida por Roberto Minervini.

Agustina Comedi

Directora de cine y guionista argentina, premiada en múltiples festivales de cine internacionales como Cannes, San Sebastián y BAFICI. Su cortometraje "El silencio es un cuerpo que cae" (2017) fue seleccionado para la Quincena de Realizadores de Cannes, y su largometraje "Playback" (2021) recibió el premio a la Mejor Película Argentina en el Festival de Cine de Mar del Plata.

Su trabajo explora temas como la identidad, la memoria y la búsqueda del propio lugar en el mundo.

Playback. Ensayo de una despedida (2019)

Dirigida por Agustina Comedi.

Matías Piñeiro

Director de cine argentino nacido en Buenos Aires. Piñeiro ha estrenado siete largometrajes desde 2007, incluyendo "El bonaerense" (2007), "Rosalinda" (2010), "Viola" (2012), "La princesa de Francia" (2014), "Hermia & Helena" (2016), "25 Watts" (2017) y "Isabella" (2020). Sus películas han sido premiadas en festivales de cine internacionales: FIPRESCI en el Festival de Cine de Cannes (2012) por "Viola" Premio a la Mejor Película en el Festival de Cine de Locarno (2014) por "La princesa de Francia" Premio Tiger Award en el Festival de Cine de Rotterdam (2017) por "25 Watts".

Hermia & Helena (2016)

Dirigida por Matías Piñeiro.

Andrea Salgado

Escritora Colombiana residente del departamento de Humanidades y Literatura de la Universidad de los Andes, profesora de los programas de pregrado y posgrado en creación literaria de la Universidad Central y de la maestría en escrituras creativas de la Universidad Nacional. 

Es autora de la novela La lesbiana, el oso y el ponqué (Edición B, 2017) y el ensayo narrativo Six Feet Under (Rey Naranjo, 2019). Sus textos de ficción, poesía y no ficción han sido incluidos en antologías publicadas en México, Estados Unidos, Colombia, Argentina y El Salvador.

Mariano Llinás

Director, productor, guionista y actor de cine argentino. Egresado de la Universidad del Cine, donde actualmente enseña.

Su obra, que incluye films como "Historias extraordinarias", "La Flor" y "Argentina, 1985", ha sido reconocida internacionalmente por festivales como Locarno y el Harvard Film Archive. Llinás forma parte del grupo de cineastas El Pampero Cine.

Entre sus premios se encuentran el Premio Konex al mejor director de la década en Argentina, el Premio Platino al Mejor Guión y el Premio Cóndor de Plata al Mejor Guión Original y Adaptado.

La flor (2018)

Dirigida por Mariano Llinás.

Albertina Carri

Cineasta argentina nacida en Buenos Aires. Ha desarrollado una amplia trayectoria como directora, guionista, camarógrafa y montajista, caracterizada por un estilo personal que explora temas como la identidad, la memoria y la experiencia femenina.

Su filmografía incluye obras como "Los rubios", "Géminis", "La sombra" y "El año del león", que han sido premiadas en festivales internacionales como Cannes, Locarno y Rotterdam. Carri también ha incursionado en la literatura con la publicación de su novela "Cuaderno de campo".

Entre sus premios se encuentran el Premio FIPRESCI en el Festival de Cannes, el Premio Tiger Award en el Festival de Rotterdam y el Premio Cóndor de Plata a la Mejor Dirección.

Cuatreros (2016)

Dirigida por Albertina Carri.